domingo, 30 de noviembre de 2014

Método de sedimentacion Ritchie

Este método se basa en la concentración de los quistes y huevos por sedimentación mediante la centrifugación, se necesitaran de algunas sustancias como: éter, formaldehido, y sol salina; que respectivamente nos ayudaran a encontrar los parásitos en las heces.
este método (ritchie) nos proporciona una ventaja muy importante ya que no deforma a los parásitos, y permite el transporte y almacenamiento de la materia fecal procesada antes de ser examinada, esta técnica nos resulta más conveniente en casos de tratamiento o de cierta frecuencia, ya que por el procedimiento que a continuación se realiza es más probable encontrar alguna forma de vida parasitaria.

material y equipo:                                      sustancias:
-centrifuga
-tubos de ensaye cónicos                                    -sol. salina isotónica
-gasa cortada en cuadros                                     -sol. de formaldehido al 10%
-embudos de polietileno                                       -éter
-vasos de precipitados de 50 ml.                         -heces fecales
-aplicadores de madera                                     -yodo lugol   
-pipetas pasteur con bulbo
-portaobjetos
-cubreobjetos
-microscopio
metodo:
a)     con el aplicador de madera se coloca aproximadamente 1 gr. de la materia fecal en el vaso de precipitados, se añaden 10 ml de solución salina y se homogeniza.                         
b)   se filtra la suspensión a través de la gasa colocada en el embudo recogiendo el filtrado en el tubo cónico                     
c)     se centrifuga la suspensión durante 2 min. a 2000 r.p.m                       .
d)    se decanta el sobrenadante y se resuspende el sedimento con la solución salina, centrifugando, decantando y resuspendiendo 2 veces más        .
e)     al último sedimento se agregan 5 ml. de sol. de formaldehido al 10%, se mezcla y se deja reposar durante 10 min.
f)      se añaden después 0.5 ml. de éter, se tapan los tubos y se agitan energéticamente durante 30 seg.                  
g)     se centrifuga durante 2 min. a 2000 r.p.m.                  
h)   después de centrifugar se observan 4 capas ( aunque en nuestra muestra no se observaron muy bien estas capas):
>éter en la superficial
>un tapón de restos fecales
>formaldehido
>sedimento en el fondo del tubo, conteniendo los elementos parasitarios.
i) se decanta el sobrenadante.
j) se introduce la pipeta pasteur hasta el sedimento, se extrae con cuidado una gota del sedimento y se coloca en el portaobjetos.
 k) se le añade una gota de lugol y se le coloca el cubreobjetos.
l) se observa la preparación en el microscopio con los objetivos 10x y 40x.                        
resultados:
al observar al microscopio en el objetivo 10x se identificaron algunos quistes pero en el objetivo 40x no se lograron observar mejor

TRABAJOS CITADOS:
http://rubi.bligoo.com.mx/metodo-de-concentracion-por-sedimentacion-ritchie#.VHwYh_mUeVM

EL EQUIPO Y SUS FOTOS!!!

ESTAS SON FOTOS AL AZAR DEL EQUIPO, TRABAJANDO O DEL TRABAJO.










PROYECTO IXTLAN!!!

EQUIPO NUMERO 3 DE LABORATORIO CLÍNICO, SUBMODULO 2: IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TÉCNICAS PARASITOSCOPICAS, TERCER SEMESTRE UNIDAD 3
-GÉNESIS 
-MARIELA  
-ARELY 
-DULCE 
-ULISES 

EL PROYECTO DE IXTLAN TENIA COMO PROPÓSITO AYUDAR A LA COMUNIDAD, REALIZANDO ESTUDIOS COPROPARASITOSCOPICOS GRATIS PARA TODOS LOS NIÑOS DE LA POBLACIÓN, PERO DEBIDO A DUDAS ENTRE LOS POBLADORES NO SE PUDO REALIZAR, SIN EMBARGO EL EQUIPO SUPO ORGANIZARSE Y ASI DISFRUTAMOS DE NUESTRA VISITA A IXTLAN.
FUE AGRADABLE PUES A PESAR DE QUE NO HABÍAN MUESTRAS PUDIMOS DISFRUTAR DE EL ECOBOSQUE, PASEAR Y DIVERTIRNOS NO LOSO EL EQUIPO, TAMBIÉN TODO EL GRUPO 3 "Q".
APRENDIMOS A CONVIVIR MAS, A PLATICAR Y COMUNICARNOS ADECUADAMENTE, NUESTRA VISITA A IXTLAN SERA ALGO QUE JAMAS OLVIDAREMOS.







sábado, 29 de noviembre de 2014

VÍDEOS DEL EQUIPO

PARA TERMINAR ESTE SEMESTRE NUESTRA COMPAÑERA HANNIA NOS PIDIÓ HACER UN VÍDEO DE EQUIPO PARA MOSTRARLO A LOS PAPAS, ASÍ QUE FIRMAMOS LOS VÍDEOS Y YO MARIELA MENDEZ RIVERA ME OFRECÍ PARA EDITAR EL VÍDEO OCUPE UN PROGRAMA QUE SE LLAMA  MOVIE MAKER Y ASÍ LO UTILICE






ME TARDE MUCHO TIEMPO, PERO AL FINAL EL PRODUCTO DE MI ESFUERZO ME GUSTO AQUÍ LES DEJO EL ORIGINAL VÍDEO 



yo se lo envié creyendo que estaba bien, pero nos regaño porque ella así no lo pidió y pues tuve que nueva mene editar el vídeo para poder enviárselo y le envié este a mi no me gusto pero bueno así lo quiso hannia


Análisis de Orina

Análisis de Orina
Introducción
El estudio del sedimento urinario es un método diagnóstico muy simple en esta época, en la cual las técnicas de estudios complementarios son tan complejas. Sin embargo, éste representa un medio diagnóstico auxiliar muy valioso, no sólo por su sencillez, sino también por su rentabilidad. Pero, a pesar de su simplicidad, este método diagnóstico sólo puede ser aprovechado por el médico que tiene cierta experiencia en relacionar el cuadro clínico con los datos obtenidos a través del sedimento, y es muchas veces una tarea difícil establecer una correcta correlación en la práctica diaria.
Cuando se estudia el sedimento urinario con el microscopio, se reconocen numerosas estructuras con una forma muy diversa. En primer lugar, se pueden observar células de la vía urinaria descendente y de los riñones, así como sangre, sales urinarias precipitadas con forma cristalina o cilindros formados en los canalículos renales que aparecen como bandas anchas y estrechas en el campo visual.
Al análisis óptico de la orina se agrega su examen químico a través de las tiras reactivas, las cuales logran evidenciar la presencia de proteínas, hematíes, leucocitos, nitritos, así como aportan información acerca del ph y la densidad. Sin embargo, el médico debe conocer las limitaciones y ventajas de las tiras reactivas y del estudio del sedimento.
Examen microscópico del Sedimento urinario Métodos para su análisis
Microscopio
Microscopio óptico: permite realizar la mayoría de los análisis de la orina.
Microscopio de polarización: con el cual se logra evidenciar compuestos birrefringentes.
Microscopio de contraste de fases: logra reconocer elementos de la orina con menor contraste.
Obtención y preparación de la muestra de orina
Para poder efectuar un análisis representativo, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos de importancia:
- La muestra de orina se recogerá siempre en un recipiente limpio y se examinara dentro de los 45 minutos de emitida o bien si es elcaso y dependiendo del tipo de análisis se puede guardar en heladera por 24 horas..
- La orina se debe agitar antes de extraer la muestra para estudiar el sedimento.
- La orina podrá ser recolectada por micción espontánea, micción espontánea con técnica del chorro medio, cateterismo vesical estéril o punción percutánea suprapubica de la vejiga.



Método de centrifugación
Es de rigor estandarizar el método para poder obtener resultados comparables.
Con centrífuga de mesa se centrifugan 10ml de orina durante unos 7 minutos a una velocidad de 2000 rpm. El sobrenadante se descarta y se agita el sedimento aplicando una gota de este sobre un portaobjetos, extendiéndolo homogéneamente con un cubreobjetos. Examinando la muestra inicialmente con escaso aumento (100x) se obtendrá una visión general, luego se intensificará el aumento (400x), lo cual permitirá identificar y contar el número de distintos elementos formes.
Métodos de tinción
Existen numerosos métodos de tinción del sedimento de orina. En ocasiones, la tinción facilita el reconocimiento de distintos elementos. Sin embargo, la inmensa mayoría de los métodos no son imprescindibles ni ofrecen información complementaria, sino sólo espectaculares imágenes microscópicas y fotográficas. Por eso, apenas se utilizan en la práctica diaria.
Tinción de Sternheimer-Malbin: permite visualizar leucocitos con un patrón tintorial diferente (leucocitos vitales, leucocitos desvitalizados).
Tinción de peroxidasa de Kaye, modificada por Lampen: permite reconocer cilindros leucocitarios.
Tinción de la grasa con Sudan III: identifica la grasa contenida en células o cilindros.
Tinción con lugol: para la identificación de leucocitos.
Tinción de Eosina: tiñe eritrocitos de color rosa, logrando diferenciarlos de otros elementos.
Doble tinción con eosina y azul de metileno: otorga color rojizo a los hematíes y cilindros eritrocitarios, diferenciándolo del color azul que toman otros elementos.Tinción con rojo neutro y violeta de metilo de Schugt
Doble tensión simultanea de Quensel
Tinción con azul de metileno de Loffler
Tinción eosinofilica de Hansel: Para la detección de eosinofiluria, hallazgo característico de la nefritis intersticial aguda inducida por medicamentos.
Examen químico del Sedimento urinario

Tiras reactivas y métodos túrbido-métricos
La tira reactiva es una banda angosta de plástico con pequeños tacos adheridos, que contienen un reactivo diferente para cada determinación, lo que permite la evaluación simultánea de varias pruebas. Un requerimiento crítico es que las reacciones de las tiras sean leídas en el momento indicado después de haber sido sumergidas en la muestra, y luego deben ser comparadas cuidadosamente con la carta de colores proporcionada por el fabricante.
La utilización de tiras reactivas permite la detección de diversos elementos que pueden ocasionalmente estar presentes en la orina, siendo su uso de fácil realización, bajo costo y resultados inmediatos. Se trata de la determinación semicuantitativa de proteínas, glucosa, hemoglobina, mioglobina, leucocitos nitritos, cuerpos cetónicos, bilirrubina, urobilinogeno así como la verificación de Ph y densidad.
La detección de proteínas por este medio, permite estimar el grado de albuminuria según la escala cromática que acompaña al frasco y que varia entre 1+ (que corresponde aproximadamente a 30 mg/dl) y 4+ (>2000 mg/dl). El método es relativamente insensible a las globulinas. Orinas alcalinas (Ph 8) pueden producir falsos positivos, al igual que la Fenozopiridina y la contaminación con antisépticos como la Clorohexidina y algunos detergentes utilizados en la limpieza del material de vidrio. Asimismo, orinas diluidas pueden dar falsos negativos.
Otra forma semicuantitativa de estudiar la proteinuria son los métodos túrbido-métricos, los cuales consisten en medir la turbidez que desarrollan las proteínas de la orina al precipitar con ácido sulfosalicílico, ácido nítrico, ácido tricloroacetico o ácido acético con calor.
La turbidometría se realiza por fotometría o nefelometría. Estos métodos son más sensibles que las cintas colorimétricas y detectan 5 mg/dl de proteína. Además, detectan todas las proteínas, y por esta razón, un resultado negativo con la cinta y positivo con un método túrbido métrico, indica la excreción urinaria de proteínas diferentes a la albúmina. Cuando esto sucede debe estudiarse la posibilidad de proteinuria de Bence-Jones (cadenas ligeras de inmunoglobulinas), la cual se asocia con Mieloma o de Lisozimuria que acompaña en ocasiones a las Leucemias Mielociticas. Falsos positivos pueden ocurrir en orinas muy concentradas y cuando hay excreción urinaria de medios yodados de contraste radiológico, metabolitos de la Tolbutamida y Sulfas o bien concentraciones altas de Penicilina o Cefalosporinas en la orina.
Otros métodos para determinar proteinuria son de uso menos frecuente en la practica clínica. Entre ellos esta el método de Biuret y el Folin/Lowry, que utilizan la fijación de proteínas por el cobre y cuantifican espectrofotométricamente los cambios de color que dicha reacción produce.
Finalmente está la técnica de Kjeldahl que determina el nitrógeno resultante de la digestión de la proteína, después de eliminar otros compuestos nitrogenados no-proteicos. Esta ultima técnica es la más precisa y es usada como referencia para los demás métodos, pero tiene como desventaja que toma mucho tiempo y es costosa.
Elementos formes del sedimento urinario
El sedimento normal se halla prácticamente vacío, aunque en ocasiones pueden observarse células de la vía urinaria e incluso de los genitales externos, así como eritrocitos o leucocitos aislados, cristales, sales amorfas o filamentos de moco, resultando el resto de los elementos de probable origen patológico. Los componentes patológicos que se observan más a menudo son bastante inespecíficos y se evidencian en diversas enfermedades de la vía urinaria.
Eritrocitos -  Leucocitos -  Epitelio -  Cilindros -  Cristales -  Otros



BILIOGRAFIA:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/6to/membr-casos/Fisiol-Nefron/Analisis-Orina.htm



ENSAYO DE LA OBRA DE TEATRO NEGRO

GLÓBULOS ROJOS AL ATAQUE!!!





FOTOS: GÉNESIS LOPEZ



Método en fresco de secreción vaginal

materiales:
-guantes
-microscopio
-solución salina.
-hisopo
-portaobjetos
-cubreobjetos
¨*si se quieres solución lugol  y aceite de inmersión.
 TOMA DE LA MUESTRA:
con el hisopo estéril  se toma el flujo vaginal humedeciéndolo.
el hisopo se coloca dentro de un vaso de muestra el cual debe contener soluciona fisiológica.
se agita para que la solución y el flujo se mezclen.
se toma una gota del preparado y se coloca en un portaobjetos, se cubre y se observa al microscopio.


no confundir fibras con algun 
 parásito.

Metodo de Faust

METODO DE CONCENTRACION FLOTACION DE FAUST

OBJETIVO
Buscar en las muestras biológicas la presencia de los distintos parásitos para tener un conocimiento más amplio sobre ellos.

FUNDAMENTO
Las parasitosis intestinales son un conjunto de padecimientos causados principalmente por protozoarios y helmintos y considerados un problema de salud pública.El examen coproparasitoscopico (CPS) es un conjunto de técnicas diagnósticas que constituyen la indicación para la identificación de la mayoría de las enteroparasitosis causadas por protozoarios o helmintos. Su eficacia y sensibilidad para establecer un diagnóstico correcto dependen de la adecuada indicación y preparación de la muestra, los datos clínicos y antecedentes de interés que sean aportados al laboratorio y de su correcta y completa ejecución con examen directo microscópico.Faust es el método mas usado y efectivo, en este se precipitan los parásitos por centrifugación después de haber filtrado la muestra.·         Es un examen coproparasitoscopico cualitativo de concentración por centrifugación y flotación.·         Hace una buena concentración de quistes huevos y larvas.La técnica de Faust, hace una buena concentración de quistes, huevos y larvas; es la técnica preferida por la generalidad de los laboratorios. Las formas parasitarias son encontradas con facilidad pues las preparaciones quedan con pocos artefactos. Los elementos parasitarios son recuperados de la capa superficial y los residuos se mantienen en el fondo del tubo. Con estas técnicas los preparados son más limpios que los obtenidos por sedimentación.La frecuencia de las distintas parasitosis es alta, sobre todo en países en vías de desarrollo; es importante por ello que los laboratorios clínicos manejen de forma rutinaria varios métodos coproparasitoscópicos alternativos que apoyen el diagnóstico parasitológico.
MATERIAL·         Porta objetos.
·         Cubreobjetos.
·         Gasas.
·         Tubos de ensayo.
·         Solución acuosa de sulfato de Zn.Muestras biológicas·         HecesTECNICA1) Mezclar bien una porción de materia fecal para preparar una superficie en 10 partes de agua destilada.2) Filtrar la suspensión a través de una gasa doblada en cuatro, sobre un tubo de centrifuga, ayudándose con un embudo pequeño.3) Centrifugar el filtrado a 2500 rpm por 1min.4) Decantar el liquido sobrenadante y completar con agua hasta igualar la medida anterior, centrifugar nuevamente. Re suspender el sedimento.5) Repetir el procedimiento hasta 2 veces hasta que el liquido sobrenadante este listo.6) Decantar nuevamente el líquido sobrenadante remplazándolo por igual cantidad de solución de sulfato de Zn al 33%. Mezclar bien la solución bien la solución con el sedimento. Centrifugar durante 1 minutos por 1500 rpm.7) Tomar de 3-4 gotas de las partículas que flotan en la superficie del liquido. Colocarlos en un porta-objeto y mezclar con 1-2 gotas de lugol, colocar cubre-objeto8) Examinar al microscopio y reporte sus resultados.Método indicado para el diagnostico de huevos livianos de helmintos (Necator, Tricocefalos, Áscaris, H.nana).


PAGINAS CONSULTADASnew.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?...8671...942www.buenastareas.com › Temas Variadoswww.ucol.mx/acerca/coordinaciones/cgd/DGEMS/.../manaclinico3.p...http://sharon-parasitologia.blogspot.mx/2011/09/metodo-de-concentracion-flotacion-de.html


Método de Sedimentación

Extendido Fino y Gota Gruesa Malaria

¿QUÉ MATERIALES  OCUPE?
·       Portaobjetos
·       Lanceta
·       Torundas
·       Agua destilada
·       Giemsa o Wright
·       Microscopio
·        



Pasos que seguí:
GOTA GRUESA Y EXTENDIDO
Con las manos enguantadas, se realiza la limpieza del dedo índice o del
dedo medio de la mano no dominante del paciente; en el caso de niños, se
puede tomar del grueso artejo, del talón o del lóbulo de la oreja. Después
de secar la zona, se punciona con una lanceta estéril desechable en el
borde lateral del dedo entre la yema y la uña, como se muestra en el gráfico
Sitio de punción en el dedo de la mano para la toma de la gota gruesa
Sitio de punción en el grueso artejo para la toma de muestra

Después de limpiar la primera gota de sangre con algodón seco, se
presiona el dedo y se coloca la siguiente gota a 1 centímetro de la
identificación de la lámina; este procedimiento se realiza de manera
delicada colocando la lámina por encima de la gota de sangre y evitando
tocar la incisión hecha en el dedo del paciente.
 Para realizar la gota gruesa, se utiliza el borde de otro portaobjeto (lámina
extensora) y se extiende la gota de sangre con movimientos en N para
lograr formar un cuadrado de aproximadamente de 1 X 1 centímetros, con
un grosor y homogeneidad adecuados y así obtener un mayor número de
campos ideales. Se presiona nuevamente el dedo del paciente y se coloca
la otra gota de sangre a una distancia de 0,5 a 1 centímetros, como se
observa en la figura 3 y se repite el procedimiento anteriormente indicado.
 Se toma la siguiente lámina para efectuar otras 2 gotas gruesas, la
elaboración de esta segunda muestra es muy importante ya que se puede
trabajar en caso de que ocurra algún accidente con la primera muestra. Una
gota gruesa ideal se observa macroscópicamente como una capa continua
y única de eritrocitos que no toca el borde de la lámina.

Extendido:
 Nuevamente se hace presión en el dedo del paciente y se coloca una gota
de sangre a una distancia de 0,5 centímetros de la identificación de la
lámina para realizar el extendido.
 Con la ayuda de otro portaobjeto (lámina extensora) y con una inclinación
de 30 a 40 grados, se deja extender la sangre por capilaridad por el borde
de la segunda lámina la cual se hace deslizar horizontalmente. Para poder
realizar el recuento parasitológico en el extendido de sangre periférica es
necesario contar con el hematocrito del paciente. Finalmente, se limpia el
dedo del paciente y se le suministra una torunda de algodón seca para que
presione con ella la incisión realizada con la lanceta.
 Las muestras se dejan secar a temperatura ambiente en una superficie
plana y libre de polvo, se recomienda proteger las muestras de los insectos.
 Es importante tener en cuenta que el exceso en el tiempo de secado, el
alcohol o el calor pueden fijar la hemoglobina de los glóbulos rojos, lo cual
hace que las gotas gruesa sean inadecuada para el diagnóstico de Malaria.
Después de tener las muestras secas, se colorean con Romanowsky. O giemsa o whriten
 Para evitar la contaminación con sangre de otros pacientes, está indicado
limpiar con alcohol la lámina extensora. Se recomienda secar
perfectamente los restos de alcohol antes de realizar la siguiente toma de
muestra para evitar fijar las gotas gruesas.
COLORANTE
Preparar la solución de trabajo inmediatamente antes de colorear. Por cada
portaobjeto que se necesita colorear, adicionar una gota de solución A y una gota
de solución B en 3 mL de solución amortiguada, en un tubo graduado con tapa y
mezclar suavemente por inversión. Colocar las muestras hacia la concavidad de la
lámina de coloración, adicionar la solución colorante evitando la formación de
burbujas y dejar actuar durante 10 minutos o el tiempo estandarizado de
coloración. La posición invertida de la gota gruesa se prefiere ya que permite una
deshemoglobinización completa por el alto peso molecular de la hemoglobina.
El Romanowsky modificado también se puede utilizar para colorear extendidos de
sangre periférica. Para este fin, proceda a fijar el extendido con metanol dejándolo
deslizar por la superficie de la muestra. Preparar la solución de trabajo con las
mismas proporciones utilizadas en la gota gruesa. Colorear durante el tiempo
estandarizado que generalmente es mayor a 25 minutos. Utilizar guantes
desechables debido a la toxicidad del metanol. La coloración se puede hacer en la
lámina cóncava para favorecer que el precipitado quede en el fondo de la

¿INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA QUE SUSTENTA MI TRABAJO, DE FUENTES CONFIABLES?
GENERALIDADES. El diagnóstico microscópico de malaria con una muestra de sangre, gota gruesa o extendido fino, está basado en la identificación de los parásitos coloreados libres (gota gruesa) o intracelulares en el eritrocito (extendido fino). Los parásitos se identifican por su forma y por la coloración diferencial de sus componentes, es decir, citoplasma, cromatina y pigmento, y se deben distinguir de los elementos formes de la sangre, de otros microorganismos sanguíneos y de microorganismos o artefactos que puedan estar presentes en la lámina o en el colorante. En vista de que los diferentes estadíos sanguíneos de Plasmodium (trofozoito joven o anillo, trofozoito en crecimiento, trofozoito maduro, esquizonte inmaduro, esquizonte maduro, gametocitos inmaduros, gametocitos maduros) tienen mútiples y variadas formas, la coloración diferencial es determinante para una correcta identificación. Las coloraciones de Giemsa y de Wright tienen colorantes ácidos (eosina) y básicos (azul de metileno) que colorean los componentes celulares acidofílicos y basofílicos, respectivamente. En el caso de Plasmodium, el citoplasma se colorea azul, la cromatina (núcleo) se colorea rojo y el pigmento malárico, pardo-amarillo. A partir de una muestra tomada adecuadamente, la calidad de la coloración dependerá de 1] la calidad del colorante, 2] la concentración utilizada, la cual determinará el tiempo a colorear y 3] el pH del agua o solución amortiguadora donde se diluye la solución madre para constituir la solución de trabajo. La gota gruesa es 20-30 veces más sensible que el extendido fino, ya que se observa mayor cantidad de sangre en un área más pequeña. El hecho de que la muestra en la gota gruesa no se fija, permite deshemoglobinizar el frote grueso, dejando los parásitos libres y en mayor número por área, que en la misma muestra procesada como extendido fino. La fijación del extendido fino con metanol, permite observar el parásito dentro del eritrocito y provee un dato adicional para la identificación de la especie de Plasmodium: las características del glóbulo rojo parasitado. Así tenemos, que la gota gruesa es más sensible y el extendido fino es más específico. En el laboratorio clínico se recomienda la utilización de ambas muestras en una sola lámina. En la mayoría de los casos, se hará un diagnóstico certero con la observación de la gota gruesa solamente. En los casos en que se encuentren solamente trofozoitos jóvenes, es recomendable observar el extendido fino para determinar si pertenecen a P. vivax ó a P. falciparum, al observar las características del eritrocito parasitado. INTERPRETACION DEL DIAGNOSTICO MICROSCOPICO EN LA PRACTICA MEDICA. El clínico, médico o enfermera, debe de saber si el laboratorio realizó una gota gruesa o un extendido fino o ambos. Con la tendencia de llamar "hematozoario", que significa protozoo sanguíneo (Plasmodium, Trypanosoma, Leishmania, Babesia, entre otros) al examen para la búsqueda de Plasmodium en la sangre, se pierde el conocimiento de como se procesa la muestra. La importancia de esto radica en que parasitemias bajas no son detectadas en el extendido fino. Otro aspecto importante es la relación del resultado con el hecho de tomar la muestra durante el paroxismo febril. Todos los estadíos de P. vivax circulan en la sangre periférica con o sin fiebre. Por otro lado, solamente los trofozoitos más jóvenes de P. falciparum, aquellos que se encuentran durante y unas horas después del paroxismo febril, y los gametocitos, circulan en la sangre periférica. Los trofozoitos maduros y los esquizontes se "secuestran" en la circulación profunda a través de una interacción receptor-ligando entre el glóbulo rojo parasitado y las células endoteliales de los capilares. Es decir, que aun con un resultado microscópico negativo, un individuo puede tener malaria falciparum. Para eliminar esta posibilidad, se debe tomar la muestra durante o unas horas después de la fiebre. Esto es verdad para individuos no-inmunes con malaria falciparum, en los cuales el parásito desarrollará gametocitos hasta después de 4-5 gametogonias, es decir 8-10 días de evolución de la enfermedad. También se debe correlacionar la intensidad de las manifestaciones clínicas con los estadíos presentes y la intensidad de la parasitemia. Los gametocitos no rompen los eritrocitos y por lo tanto no producen síntomas. Es decir, que en un individuo agudamente enfermo en el que sólo se identifiquen gametocitos, no se debe asumir que la causa de los síntomas es el Plasmodium y se debe buscar otra infección concomitante. En los casos en que la fiebre no es intermitente sino que diaria o continua, se identifican todos los estadíos. En esta situación, los parasitos maduran a un ritmo diferente y rompen los eritrocitos en diferentes momentos. En individuos noinmunes, aún a parasitemias bajas los síntomas pueden ser intensos. En cambio, los individuos que residen en áreas endémicas tienen presentaciones sub-clínicas o asintomáticas a parasitemias bajas. La parasitemia se puede estimar a través de un sistema de cruces, a través de conteo de parásitos por una cantidad definida de leucocitos en la gota gruesa, o a través de porcentaje de eritrocitos parasitados en el extendido fino. En las dos situaciones últimas, si se posee el conteo de leucocitos o el conteo de eritrocitos, respectivamente, es posible calcular el número de parásitos por microlitro de sangre. La estimación de la intensidad de la parasitemia por cualquiera de estos métodos, se puede utilizar para determinar el impacto clínico de parasitemias similares en individuos con diferentes características, por ejemplo, niños versus adultos, embarazadas versus no embarazadas, individuos inmunes versus no-inmunes; y para evaluar la respuesta al tratamiento.
INTERPRETACION DEL DIAGNOSTICO MICROSCOPICO
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SALUD PUBLICA. La interpretación es diferente si los datos provienen de detección activa de casos como en las encuestas parasitológicas que incluyen individuos con y sin síntomas, o provienen de detección pasiva, que incluyen solamente individuos enfermos que demandan el servicio espontáneamente. En las encuestas parasitológicas se detecta un mayor porcentaje de individuos con gametocitos, asintomáticos. Al obtener datos adicionales de los individuos que se enferman se puede estimar el nivel de inmunidad adquirido por la comunidad. Si la transmisión es de una intensidad capaz de estimular la adquisición de inmunidad a lo largo del año, los individuos que se enferman deben de entrar en las siguientes categorías: niños y adultos con pocas infecciones palúdicas pasadas, adultos inmigrantes de áreas no endémicas y embarazadas. El impacto clínico en los individuos que no presentan manifestaciones agudas es de otra naturaleza: bazo disfuncional debido a esplenomegalia y anemia. Otro aspecto interesante de analizar en áreas donde co-existen P. vivax y P. falciparum, es la interacción de estos a lo largo del año y a través de los períodos de mayor transmisión, es decir después de iniciadas las lluvias: quienes se infectan con cada una de estas especies y los síntomas presentes, así como la tasa de infecciones mixtas. En conclusión, existe toda una base conceptual que tanto el responsable del diagnóstico (microscopista, técnico de laboratorio, microbiólogo o parasitológo), el clínico (médico o enfermera) como el epidemiólogo (médico, enfermera, promotor o evaluador del Programa de Malaria) debe poseer para interpretar el resultado del diagnóstico microscópico y obtener el mayor beneficio de esa interpretación, traducido a diseño de medidas eficaces de control y prevención. (López Antuñano FJ y G Schmunis)



Bibliografía

López Antuñano FJ y G Schmunis, E. D. (s.f.). Obtenido de http://www.bvs.hn/RMH75/pdf/1999/pdf/Vol67-3-1999-7.pdf
Nancy Estella Molina Medina, N. M. (s.f.). Obtenido de http://www.proyectomalariacolombia.co/files/cajadeherramientasobjetivo1/Gu%C3%ADaMicroscop%C3%ADa-Malaria-10.2010.pdf

concavidad.


Método de sacarosa


Es un método de sedimentacion con el cual se mezcla todas las materia fecal para así obtener una mezcla con la cual se puede  trabajar todo y así tener un balance de todo lo que es la muestra por lo tanto se obtienen un mejor resolución de la vista ya que se mezcla todo.

MATERIAL:

VASO 
AGITADOR
TUBO
PORTA OBJETOS
CUBRE OBJETOS
SOLUCIÓN SOBRE SATURADA DE AZÚCAR 

PROCEDIMIENTO SOLUCIÓN SOBRE SATURADA DE AZÚCAR:
MATERIAL:VASO, SAL, AGUA, AGITADOR 
CALENTAR HASTA QUE YA NO SE PUEDA DILUIR LA AZÚCAR

PROCEDIMIENTO:
  1. EN UN VASO COLOCAR HECES
  2. COLOCAR LA SOLUCIONEN
  3. AGITAR 
  4. COLOCAR TUBO HASTA QUE LLENE 
  5. COLOCAR UN PORTA EN LA BOQUILLA DEL TUBO TRATANDO QUE NO HAYA BURBUJAS DE AIRE, ESPERAR 20 min
  6. COLOCAR CUBRE Y OBSERVAR A DIRECTO 10X
  7. COLOCAR UNA GOTA DE LUGOL OBSERVAR A 40X
IMÁGENES PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO 

























TRABAJOS CITADOS:

Rina Girard de Kaminsky, M. Sc. (2003) Manual de parasitologia, Método para laboratorio de atención primaria de salud. Honduras 2da : 2da Edicion  

IMÁGENES TOMADAS POR: DULCE